Es con gran tristeza y pesar que Sonepar anuncia el fallecimiento de nuestro fundador y Presidente Honorario, Henri Coisne, durante la noche del 15 al 16 de diciembre de 2022 a la edad de 99 años. Estaba rodeado de su familia y ahora se reunirá con su esposa, Malou.
Más allá de ser un «gran pionero de la industria», fue su sencillez, su espíritu emprendedor y su integridad lo que habrá marcado su vida. Él, siguiendo un ejemplo familiar, reconoció muy pronto el potencial de la industria de distribución eléctrica. En 1969, fundó Sonepar, que hoy se ha convertido en el principal distribuidor eléctrico del mundo, presente en más de 40 países con 45.000 asociados.
Sonepar comparte el dolor de sus hijos, Henri, Martine, Sylvie, Marie-Christine y Laurence, sus nietos y sus bisnietos.
Marie-Christine Coisne-Roquette, presidenta de Sonepar , dice: «Nuestro padre fue un pionero que fue una inspiración para todos nosotros. Siempre fue ambicioso e impulsado por un espíritu emprendedor que continuará guiando al Grupo en el futuro. Era un hombre justo y bueno. Como empresa familiar, estaba obsesionado con el largo plazo e incluso si ya no desempeñaba un papel operativo, siempre se mantuvo completamente actualizado con todos los desarrollos en el Grupo. Como solía decir, lo que cuenta es lo que dura. Más de 50 años después, la independencia de Sonepar sigue siendo una fortaleza clave para apoyar la estrategia del Grupo de crecimiento sostenible a largo plazo, impulsado por los compromisos de sus accionistas familiares».
Para rendir homenaje a Henri Coisne
Un libro de condolencias virtual está disponible para que usted escriba un mensaje o publique una foto para celebrar la vida de Henri Coisne : Recuerdos de Henri Coisne
Biografía de Henri Coisne
Henri Coisne nació el 21 de junio de 1923 en Armentières, Francia. Es el cuarto de ese nombre en la familia Coisne, después de su padre, abuelo y bisabuelo. Fue el tercero de ocho hermanos y hermanas: Marie, Adèle, Paul, Hubert, Jacqueline, Bernard y Geneviève. Pasó toda su infancia en el norte de Francia y aprobó su bachillerato en matemáticas y filosofía.
En septiembre de 1940, fue aceptado en la clase preparatoria de «Matemáticas Superiores» en el Lycée Sainte-Geneviève, en Versalles. En junio de 1943, después de haber aprobado los exámenes de ingreso tanto en la École de l’Air (Academia de la Fuerza Aérea) como en la École Navale (Academia Naval), optó por la primera.
Conmocionado por el apretón de manos entre Pétain y Hitler en octubre de 1940 en Montoire-sur-le-Loir (departamento de Loir-et-Cher), y por una orden dada por las Fuerzas Navales del Régimen de Vichy para que la flota francesa hundiera todo en lugar de hacerse a la mar cuando el ejército alemán invadió la «Zona Libre» francesa en noviembre de 1942, Henri Coisne anunció a sus padres que quería unirse al general de Gaulle y a la Francia Libre. En el verano de 1943, cruzó la frontera española con unos amigos antes de llegar a Marruecos. Finalmente llegó a Casablanca en septiembre.
Después de pasar varios meses esperando en el campamento de Cazes, se unió a la escuela de aviación con sede en Tuscaloosa, Alabama, EE.UU. en enero de 1944, donde incorporó la promoción 43 AFN. En julio de 1945, después de graduarse, Henri Coisne estaba listo para alistarse en una unidad de vuelo y fue nombrado para el 1/62 en Argel, una unidad de transporte especializada que cubría el norte de África. Sus principales misiones consistían en el enlace y el aprovisionamiento del Sahara, incluso a bordo de un Junkers Ju 52.
Un año más tarde, en septiembre de 1946, se dirigió a Indochina, donde también dirigió misiones de enlace y aprovisionamiento. En el otoño de 1947, se casó con Marie-Louise Colombier (1927-2012), originaria de Armentières, como él. Juntos, tuvieron cinco hijos: Henri nació en 1948, Martine en 1950, Sylvie en 1952, Marie-Christine en 1956 y Laurence en 1962.
El 1 de enero de 1948, fue destinado a Le Bourget, y se trasladó a París con su esposa. Después de un desvío en la base de Cognac, se unió al GAEL (Groupe aérien d’entraînement et de liaison, Grupo de Entrenamiento y Enlace Aéreo), para el cual dirigió numerosas misiones de enlace en toda la Unión Francesa, desde África hasta Madagascar, a bordo de aviones LeO 45 y NC-701 Martinet.
En 1953, aprobó los exámenes de ingreso en la École d’état-major, la academia militar francesa. Al año siguiente, se ofreció como voluntario para Indochina, que estaba en medio de la batalla de Dien Bien Phu. Aquí, comandó las operaciones del 1-25 Escuadrón de Bombarderos. Tenía su base en Hai Phong y en Tourane. Regresó a Francia en abril de 1955, cuando su padre estaba muriendo de cáncer.
Nombrado comandante, en julio de 1955 fue asignado a la Oficina de Estudios Generales (Oficina General de Investigación). Se le asignó la tarea de planificar el futuro de la Fuerza Aérea, incluida su infraestructura. Hacia finales de 1957, mientras el norte del país estaba en guerra, fue nombrado jefe de la Ouargla Poste de Commandement Air Directeur, en Argelia. Aquí, estuvo a cargo de la vigilancia aérea del Sáhara Oriental, desde Touggourt hasta Tamanrasset.
Varios meses después, regresó a la base de Cognac en Francia para comandar el escuadrón 2/92 de Aquitania. También fue responsable de promover los aviones Vautour, presentándolos al Shah de Irán en la primavera de 1959. A principios de 1962, dejó definitivamente el Ejército para unirse al Grupo familiar convirtiéndose en Gerente General de Celulosa d’Alizay.
Tras la venta de Cellulose d’Alizay, la familia confió a Henri Coisne el desarrollo y la inversión del capital familiar en una nueva línea de negocio que cumplía ciertos criterios: buenas perspectivas de desarrollo, potencial para desarrollarse independientemente de los bancos y del Estado, ciclicidad limitada.
A principios de 1969, la adquisición de Comptoir d’Électricité Franco-Belge marcó el siguiente paso para el Grupo familiar: la distribución de material eléctrico y el nacimiento del Grupo Sonepar. La primera sede de la compañía se construyó en la Rue de la Quintinie, en el distrito 15 de París, en un terreno adyacente a Franco-Belge.
Esto coincidió con Henri Coisne asumiendo su gestión. Poco después, varias compañías se unieron a Sonepar, formando así bases regionales para la cobertura de toda Francia, con Comptoir Lyonnais d’Electricité (sureste de Francia) en 1973, Sanelec (noreste de Francia) en 1974, el Grupo Marcel Tabur (oeste de Francia) en 1977.
En 1976, Henri Coisne se convirtió en Presidente de la Junta Directiva de Sonepar. Tras graves problemas de salud, renunció a su cargo en 1980, en favor de José Mééndez. Regresó en 1981 como Presidente del Consejo de Supervisión, mientras permanecía muy involucrado en la gestión operativa del Grupo. De hecho, en 1982 dirigió la primera adquisición de Sonepar fuera de Francia, en Alemania y los Países Bajos.
Henri Coisne comenzó gradualmente a dar un paso atrás en el negocio a partir de mediados de la década de 1990. En 1998, su hija, Marie-Christine Coisne-Roquette, se hizo cargo del negocio. Unos años antes, había sido nombrado juez del Tribunal de Comercio de París. El 6 de diciembre de 1991, es nombrado comandante de la Legión de Honor (Legión de Honor, máxima orden francesa del mérito, tanto militar como civil).
De 1998 a 2002, fue Presidente de Honor y miembro del Consejo de Supervisión de Sonepar, antes de convertirse en Presidente Honorario y miembro del Consejo de Administración del Grupo de 2002 a 2010.
Desde 2010, ha sido Presidente Honorario de la Junta Corporativa de Sonepar.